CURSO EN SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN APICULTURA: "Varroasis, Virus de Cachemira, Síndrome de Despoblamiento y Control de Residuos Químicos en Derivados de la Colmena"

  
Descripción del curso

El objetivo de este curso es formar a profesionales del sector apícola, actualizando sus conocimientos a los adelantos de la ciencia y dotándolo de conocimientos y técnicas que les ayuden a controlar las enfermedades dentro del marco legal, a fin de garantizar la sanidad de las abejas y la calidad y seguridad de los productos generados.

Debemos tener en cuenta que, las abejas melíferas, además de producir miel, son esenciales para la polinización de cultivos. Las tres cuartas partes de los cultivos mundiales, cuyo valor se estima en 150  billones de euros, necesitan la polinización por insectos, y las abejas son el principal insecto polinizador. (INRA y CNRS). El “colapso de las colonias de abejas” es el término acuñado para describir la desaparición o muerte de colonias enteras, lo cual pone en peligro la producción mundial de alimentos. Aunque existen varios factores asociados, no se ha identificado una sola causa. Al síndrome de despoblamiento se han asociado varios virus, pero es una conjunción de infecciones relacionadas con virus, bacterias, parásitos y factores químicos, tales como los insecticidas, los que empeoran la situación. Por ello, la formación de los productores en técnicas relacionadas con la sanidad y el control de contaminantes químicos pasa a ser una asignatura primordial para todo el sector de la producción apícola.

Objetivos del curso

En curso tiene por objetivo que quienes lo reciban sean capaces de mejorar sus técnicas de trabajo desde un punto de vista de sanidad animal y seguridad alimentaria.  

Para ello:
-  Se analizarán las llamadas “enfermedades nuevas” más importantes, por su impacto en el colmenar.
-  Se revisarán los tratamientos utilizados a fecha de hoy y la vacunación como tratamiento de futuro.
-  Se estudiarán los fenómenos de acumulación de químicos y su efecto sobre la biotica de las colmenas.
-  Se analizará el proceso de segregación y procesado para la supresión de químicos en ceras, mieles y otros derivados de la colmena.
-  Se revisarán los principales procesos de limpieza de posible aplicación a ceras y derivados de la colmena y su viabilidad industrial.
-  Se presentará la normativa en vigor y el nuevo proyecto de “guideline” comunitaria sobre el establecimiento de LMRs para apicultura.
-  Se hablará de la receta veterinaria y de las responsabilidades de veterinarios y productores respecto al cumplimiento de LMRs y seguridad alimentaria.

Contenidos

Tema 1: Las enfermedades “nuevas”
-    El control de la Varroasis y su relación con el Virus de Cachemira y el Síndrome de Despoblamiento.

Tema 2: Productos usados y/o detectados en derivados de la colmena
-    Uso de acaricidas:
o        Acaricidas usados para el control de la varroasis.
o        Otros pesticidas detectados en ceras y miel de abeja.
o        Acumulación de acaricidas/pesticidas en miel y cera.
o        Efecto sobre la biótica de la colmena.
-    El uso de productos naturales con efecto acaricida/fungicida/bactericida
o        Acumulación en miel y ceras
o        Efecto sobre la biótica de la colmena
-    El uso de productos naturales a base de aminoacidos y vitaminas
o        Acumulación en miel y ceras
o        Efecto sobre la biótica de la colmena

Tema 3: La vacunación
   - El sistema inmunitario de las abejas
   - Estudios llevados a cabo para el desarrollo de vacunas.
   - Perspectivas de futuro.

Tema 4: Técnicas para reducir los niveles de químicos residuales en derivados de la colmena
-    Segregación y procesado de ceras, mieles y otros derivados de la colmena.
-    Viabilidad de tratamientos para la limpieza de químicos en derivados de la colmena.

Tema 5: Normativa y receta veterinaria. Control de LMRs y seguridad alimentaria
-    Estado actual de la Normativa Comunitaria sobre el uso de productos químicos para abejas.
-    La receta veterinaria y el control de residuos en ceras y mieles.
-    Responsabilidades del productor y responsabilidades del veterinario sobre la presencia de residuos químicos en ceras y mieles.

Formato del curso

Duración: 4 horas.
Curso presencial, intensivo, de mañana o de tarde.
Precio: 80 Euros por asistente (El precio se minimiza a partir de 5 asistentes)
Asistentes: un mínimo de 5 personas y un máximo de 20.
Observación: El curso vía skype podrá ser uni-personal. 

Evaluación de la calidad

Tras finalizar el curso los participantes recibirán un cuestionario de satisfacción a fin de calificar y dar su opinión sobre los contenidos recibidos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario